Pediculosis
Enfermedades Transmitidas por mosquito
Pediculosis
Pediculosis capitis (piojos de la cabeza); Liendres; Pediculosis
Los piojos de la cabeza son insectos pequeños que viven en el cuero cabelludo y pueden diseminarse por el contacto cercano con otras personas.
Estos piojos solamente viven en el cabello y ocasionalmente en las cejas y las pestañas.
Los piojos de la cabeza infestan el cabello y son más fáciles de ver en el cuello y sobre las orejas. Los huevos pequeños sobre el cabello lucen como escamas de la caspa pero, en lugar de desprenderse del cuero cabelludo, permanecen firmemente adheridos.
Los piojos de la cabeza pueden sobrevivir hasta 30 días en una persona y sus huevos pueden vivir por más de dos semanas.
Los piojos de la cabeza se diseminan fácilmente y se pueden pegar cuando uno entra en contacto cercano con una persona que tenga piojos o toca sus ropas o tendidos de cama. Estos piojos son más comunes en condiciones de vida de hacinamiento y encierro, y se diseminan rápidamente entre los niños en edad escolar.
El hecho de tener piojos en la cabeza NO significa que la persona sea desaseada o de clase social baja.
Tener piojos en la cabeza provoca una picazón intensa, pero no lleva a problemas médicos graves. A diferencia de los piojos del cuerpo, los piojos de la cabeza nunca portan ni diseminan enfermedades.
- Prurito intenso en el cuero cabelludo
- Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros (las protuberancias pueden producir costra y supurar)
- Pequeñas motitas blancas (huevos o liendres) cerca de la raíz de cada cabello que son difíciles de sacar
Los piojos sobre el cuero cabelludo y sobre la ropa pueden ser difíciles de ver, excepto si la infestación es importante. Si se observa algo moverse, es un piojo.
Para ver los piojos de la cabeza, es necesario observar con detenimiento. Se aconseja utilizar guantes desechables y mirar la cabeza de la persona bajo una luz brillante. La luz del sol o las luces más brillantes de la casa durante las horas del día funcionan bien para este propósito. El uso de una lupa también puede ayudar.
Se debe apartar el cabello hacia abajo hasta el cuero cabelludo en secciones muy pequeñas, buscando tanto los piojos que se mueven como los huevos (liendres). Se recomienda revisar toda la cabeza de esta manera, observando con detenimiento alrededor de la parte superior del cuello y en las orejas, que son los lugares más comunes para encontrar los huevos.
El tratamiento se recomienda incluso si sólo se encuentra una liendre.
Las lociones y champúes que contienen permetrina al 1% generalmente funcionan bien y se pueden comprar en la tienda sin necesidad de receta médica. Si estos productos no funcionan, el médico le puede recetar un medicamento más fuerte, el cual se debe utilizar exactamente de acuerdo con las instrucciones.
Para utilizar el champú medicado, primero enjuague y seque el cabello. Luego, aplique el tratamiento al cabello y al cuero cabelludo y enjuáguelo después de 10 minutos. Revise de nuevo en una semana para verificar si hay piojos y liendres y repita el tratamiento si es necesario.
Una parte importante del tratamiento es eliminar los huevos (liendres). Ciertos productos facilitan esta tarea, como algunos detergentes para lavar platos que pueden ayudar a disolver la "goma" que mantiene a las liendres adheridas al tallo del cabello.
Usted puede retirar las liendres con un peine para tal efecto. Antes de hacerlo, rocíe aceite de oliva en el cabello o pase el peine de metal a través de cera de abejas, lo cual facilita el trabajo de eliminación de los huevos.
Los peines de metal con dientes muy finos son más fuertes y más efectivos que los peines de plástico para sacar liendres. Estos peines metálicos son más fáciles de conseguir en tiendas para mascotas o a través de Internet que en las farmacias.
Quitar los huevos puede evitar que los piojos regresen en caso de que el medicamento no logre matarlos a todos y cada uno de ellos.
Trate a los niños y los adultos con piojos en forma oportuna y completa.
Lave todas las ropas y los tendidos de cama con agua caliente y detergente, lo cual también ayuda a evitar que los piojos se diseminen a otras personas durante el corto tiempo que pueden sobrevivir por fuera del cuerpo humano.
Repita la eliminación de liendres con el peine en 7 a 10 días.
El Malathion al 0.5% en isopropanol está aprobado por la FDA para el tratamiento de los piojos de la cabeza. Aplíquelo al cabello seco hasta que éste y el cuero cabelludo estén húmedos y déjelo por 12 horas. El Malathion puede ser útil para las infecciones resistentes.
El tratamiento puede causar efectos secundarios significativos en los niños menores de 6 meses, en los ancianos y en cualquier persona que pese menos de 50 kilos (110 libras), especialmente cuando el tratamiento se utiliza en forma repetitiva durante un período de tiempo corto.
Los piojos generalmente mueren con el tratamiento apropiado. Sin embargo, los piojos pueden regresar, especialmente si no se corrige la fuente de la infestación. Por ejemplo, un salón de clases con muchos niños infectados puede favorecer la reinfestación de los niños con piojos en forma repetitiva.
Cuando se detecta un caso en la familia, la escuela o la guardería, se debe examinar a cada niño en el lugar en búsqueda de estos piojos, lo cual puede ayudar a prevenir una diseminación más amplia.
Debido al rascado, algunas personas desarrollan una infección secundaria en la piel. Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar la picazón que se produce.
Consulte con el médico si los síntomas continúan después del tratamiento casero o si se presentan áreas de la piel enrojecidas o sensibles, lo cual podría significar una infección.
Como medidas preventivas tenemos las siguientes:
Nunca comparta cepillos para el cabello, peines, extensiones de cabello, sombreros, ropa de cama, toallas ni vestimenta con alguien que tenga piojos de la cabeza.
Si su hijo tiene piojos, verifique las normas o políticas en las escuelas, guarderías, jardines infantiles, preescolar a este respecto. Muchas no permiten que los niños infestados estén en la escuela hasta que los piojos hayan sido tratados por completo.
Algunas escuelas pueden tener normas para garantizar un ambiente libre de piojos. Algunas veces, los insectos o sus huevos logran meterse dentro de áreas como los tapetes. Por lo tanto, la limpieza frecuente de dichas áreas y otras superficies en las guarderías evita la diseminación de todo tipo de infecciones, incluyendo los piojos de la cabeza.