Las Paperas
Las Paperas
La parotiditis es el nombre médico para una infección muy contagiosa de las glándulas salivales. Éstas se localizan a ambos lados de la cara, en un área localizada hacia adelante y ligeramente abajo de las orejas .
La parotiditis, causada por un virus que se disemina de persona a persona por medio de contacto directo con la saliva y descargas nasales, faríngeas de las personas infectadas y que se emiten al estornudar, toser o hablar. Aún con esto es completamente previsible con la utilización de la vacuna y de hecho, desde que se emplea de manera sistemática, solo enferman de ella las personas no vacunadas.
El cuadro suele iniciar con una leve molestia en el cuello o dolor de oído, inapetencia, cansancio, dolor de cabeza y fiebre leve. Una vez que la infección se establece plenamente en el organismo se presentan síntomas que incluyen inflamación y dolor severos de ambas mejillas y de la quijada. Hay aproximadamente un tercio de personas que aún habiéndose expuesto al virus, no manifestarán la enfermedad. Lo anterior puede ser atribuido a un sistema inmunológico capaz de contrarrestar al virus causante de la misma.
El período de incubación; esto es, el tiempo que tarda una persona en manifestar los signos y síntomas de la enfermedad desde que se expuso al virus; es de aproximadamente 2 semanas aunque en algunos casos puede ser mas prolongado.
En la mayor parte de los casos se diagnostica clínicamente y no se requieren de exámenes de laboratorio, ya que los signos suelen ser bastante evidentes. En los casos en los que hay duda clínica, los exámenes de laboratorio serán de gran ayuda.
Las paperas son más frecuentes en los grupos de alto riesgo, estos son todas aquellas personas independientemente de su edad, que no hayan sido vacunadas contra el virus. Es desde luego aún más frecuente en los infantes no vacunados que en el resto de la población adulta no vacunada.
En un 20% de los casos puede ocurrir una complicación que es la inflamación testicular (orquitis). Cuando se presenta la orquitis, la mayor parte del tiempo es unilateral y no suele causar mayor problema, como no sea el intenso dolor y la posibilidad de que ese testículo sea incapaz de producir espermatozoides. Si la orquitis es unilateral, no dará problema alguno de fertiliddad, ya que el testículo restante compensará la falta de función del enfermo. En casos mas raros puede ocurrir pérdida del oído o incluso encefalitis (inflamación cerebral).
El tratamiento es en general de sostén, disminuyendo la inflamación, dolor, fiebre. Cualquier persona infectada deberá permanecer en casa aislado, al menos por nueve días a partir de que ha iniciado la inflamación, aunque lo más recomendable sería permanecerlo hasta que la inflamación desaparezca por completo.
En esta así como en todas las enfermedades virales, el tratamiento homeopático será de gran ayuda para lograr una evolución clínica más rápida y lo más leve posible.
Para el control de temperatura del paciente, es importante recalcar que NO deberá de utilizarse el Acido Acetilsalicílico como antipirético, ya que en esta como en las demás infecciones de tipo viral, el administrarlo puede causar como complicación el Síndrome de Reye que es una enfermedad grave, de inicio súbito y que cursa con encefalopatía (daño cerebral) y hepatopatía (daño hepático).
No deje de consultar a su médico a la primera sospecha de cualquier enfermedad.
La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico.
Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión. Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma. Gracias.{vozmeend}