Skip to main content

Gastritis

Gastroenterología

Gastritis

Es la inflamación o hinchazón del revestimiento del estómago.gastritis

Existen muchas causas de gastritis.Las más comunes son:

  • Alcohol
  • Erosión (pérdida) de la capa protectora del revestimiento del estómago
  • Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori
  • Medicamentos (como la aspirina y los antiinflamatorios)
  • Tabaquismo

Las causas menos comunes son:

  • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
  • Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas)
  • Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés)
  • Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil

La gastritis puede presentarse en forma súbita (gastritis aguda) o en forma gradual (gastritis crónica).

Los síntomas con los que mas frecuentemente se manifiesta son:

  • Dolor abdominal
  • Indigestión abdominal
  • Heces negras
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Vómitos con sangre o con aspecto de granos de café

Dependiendo de la evaluación que su médico haga, se le aconsejará o no, realizarse algún examen de laboratorio y/o gabinete.

El tratamiento depende de la causa específica. Algunas de las causas desaparecen con el tiempo. Se puede recomendar el uso de medicamentos para disminuir la liberación de ácidos estomacales.

El pronóstico depende de la causa, pero generalmente es bueno.   
Se recomienda evitar el uso prolongado de irritantes (como la aspirina, los medicamentos antiinflamatorios o el alcohol).

En la sección Nutrición y Salud, se encuentran unas breves recomendaciones de alimentación para seguir una dieta baja en irritantes.

Esperamos que esta información haya sido clara y que le ayude a cuidar mejor su salud y la de los suyos. Siéntanse en plena libertad de reproducir parcial o totalmente esta información sin necesidad de solicitarme permiso para hacerlo, pues de esta manera me está ayudando a cumplir con mi vocación y profesión.  Solo le suplico que de crédito a su autor por la misma.

La información contenida en esta página, es con fines educacionales solamente, de ninguna manera para auto-diagnóstico, o como substituto de una consulta médica. Si tiene alguna pregunta sobre la enfermedad que se le describe arriba, no deje de consultarlo con su médico. Gracias.{vozmeend}