Padecimientos Psicosomáticos
Padecimientos Psicosomáticos
No tienes nada... sólo son tus nervios.
Más de uno de nuestros visitantes se habrá topado en alguna ocasión con un comentario de este tipo, que ha sido hecho ya sea para él o para alguien cercano.
Pero, ¿cómo pueden los nervios ser causantes de enfermedades? La verdad, en la gran mayoría de las ocasiones no son únicamente los nervios los causantes de esos dolores de cabeza o de esas molestias que usted padece, pero sí son uno de los factores que actúan como disparador, o como agravante de estas mismas condiciones.
Habitualmente quienes sufren de estos padecimientos psicosomáticos, no encuentran en la medicina convencional o alópata el consuelo o el apoyo debido ya que habitualmente el criterio utilizado en la medicina convencional es muy cerrado; si no hay nada anormal en las radiografías o exámenes de laboratorio, el paciente no tiene absolutamente nada, por tanto no se trata más que de alguien que quiere llamar la atención y no hay medicinas para eso.
Por otra parte en la homeopatía tenemos un enfoque más individual. No dudo que haya casos en los que el paciente tenga la tendencia a exagerar los síntomas, pero aún así... precisamente por eso, es alguien digno de atención y de tratamiento adecuado.
A toda esta amplia gama de padecimientos que son en gran medida influenciados por el estado psicológico del paciente se les llama trastornos psicosomáticos. Psico = referente a la mente y somático = referente al cuerpo.
ALGUNOS PADECIMEINTOS CONSIDERADO PRINCIPALMENTE PSICO-SOMÁTICOS SON:
Un punto muy interesante a considerar, es que por ejemplo, muchos pacientes con Síndrome de Colon Irritable también experimentan otros síndromes no intestinales. Se han realizado investigaciones al respecto y se ha encontrado que frecuentemente se presentan de manera simultánea síndromes inespecíficos de un amplio espectro de afección. El Dr. Muhammad Yunus M.D. del Colegio de Medicina de la Universidad de Illinois, ha estudiado un grupo de síndromes como parte de un gran espectro de condiciones, a las cuales ha llamado Síndrome de Mala Regulación del Espectro (Espectral Dysregulation Síndrome).
De acuerdo al Dr. Yunus, los siguientes síndromes tienen una gran influencia psicosomática.
* Síndrome de Fibromialgia
* Síndrome de Fatiga crónica
* Síndrome de Dolor Miofasial ( de fasia no de facies)
* Síndrome del Intestino Irritable
* Desorden de la articulación Temporomandibular
* Síndrome de las piernas inquietas
* Síndrome del movimiento periódico de las extremidades
* Síndrome de sensibilidad química múltiple
* Cefaleas tensionales
* Vejiga irritable
* Dismenorrea primaria
* Cefalea o Jaqueca Migrañosa
Para el manejo adecuado de todos estos síndromes, un manejo integral como el que propone siempre la Homeopatía, es lo necesario, ya que si bien; afortunadamente no hay un daño orgánico, las molestias que los pacientes sufren, son múltiples y en algunas ocasiones interfieren con su desempeño laboral, académico o con sus relaciones sociales. La solución a éstos padecimientos la encontramos en el medicamento homeopático correctamente recetado y en modificar los hábitos perjudiciales del paciente.
Cambios en estilo de vida + Restricción de estimulantes/depresores de SNC + Homeopatía = SALUD
Cambios en el estilo de vida.- procurar el ejercicio frecuente, una alimentación sana, y dormir bien.
Restricción de sustancias estimulantes o depresoras de Sistema Nervioso Central ( SNC ) como la cafeína, tabaco, y el alcohol.
Es importante resaltar que nuestro carácter, esto es, la manera en la cual reaccionamos ante las situaciones que nos plantea la vida y que nos hace ser quienes somos, es en parte heredado de nuestros padres y en parte aprendido a lo largo de nuestro desarrollo no cambiará.
Esto, como rezan los dichos mexicanos: Genio y Figura, hasta la sepultura, pero... no tiene por que ser nuestro carácter motivo de disminución de nuestra calidad de vida. En una gran cantidad de ocasiones, los trastornos psicosomáticos se presentan luego de que hemos sometido a nuestro organismo a un desgaste crónico en el cual tuvimos que soportar mucho estrés, insomnio, probablemente también malos hábitos de alimentación etc. lo cual nos provocó un mayor desgaste aún.
La tolerancia de cada organismo a las situaciones estresantes, es algo muy individual, siempre habrá personas que pueden manejar muy bien su estrés y quienes sean extremadamente sensibles al mismo. Así que el tiempo de exposición a los estresores, por sí solo no es, por desgracia, un parámetro que sea de ayuda para predecir la aparición de algún trastorno psicosomático.
La historia personal, el ambiente en el que se desempeña el individuo son factores que ayudarán a reconocer estos factores predisponentes para poder actuar de manera preventiva.