Cuales son los mejores nutrientes para combatir la depresion?
Nueva escala de “alimentos para el cerebro” identifica los mejores nutrientes contra la depresión
Científicos han desarrollado una nueva escala basada en evidencia que evalúa los alimentos derivados de animales y vegetales que pueden mejorar los síntomas de la depresión.
La investigación de esta escala y de los alimentos que ayudan a nutrir al cerebro fueron presentados durante el Congreso Anual de la American Psychiatric Association (APA) 2016 y próximamente serán publicados en papel.
Cada vez hay más evidencia en torno al papel decisivo que desempeña la alimentación en la salud cerebral, sobre todo en padecimientos como depresión y demencia, dijo el Dr. Drew Ramsey, profesor clínico asistente de psiquiatría, de la Universidad de Columbia, en la Ciudad de Nueva York, quien fue uno de los conferencistas en la sesión.
“Los datos son muy claros e indican un poderoso mensaje preventivo cuando ayudamos a nuestros pacientes a comer mejor”.
Los alimentos vegetales ocupan un lugar preponderante en la escala del Dr. Ramsey sobre alimentos para el cerebro. Para desarrollar este sistema de caracterización de nutrimentos, él y sus colaboradores evaluaron la literatura y recopilaron una lista de los que llamaron nutrimentos esenciales para el cerebro (NEC) que afectan al tratamiento y a la prevención de la depresión.
Los nutrimentos clave consisten en ácidos grasos omega 3 de cadena larga, magnesio, calcio, fibra y vitaminas B1, B9, B12, D y E.
Luego, recopilaron datos nutricionales para las principales fuentes de alimento de NEC del Laboratorio de Datos de Nutrimentos del Servicio de Investigación Agrícola y utilizaron una fórmula para calcular la puntuación de la Escala de Alimentos para el Cerebro.
Nutrimentos “fundamentales”
Además de las fuentes vegetales de estos nutrimentos, querían incluir fuentes animales, ya que algunos nutrimentos, como la vitamina B12, se hallan predominantemente en la carne y en otros productos animales y son absolutamente fundamentales para la salud del cerebro.
Los posibles mecanismos mediante los cuales estos alimentos pueden fortalecer la función cerebral son la estabilización de la membrana neuronal y los efectos antiinflamatorios.
Además de las hortalizas de hoja verde, los investigadores resaltaron la importancia de carnes de vísceras sólidas, carnes de caza, frutos secos, (nueces pacanas, nueces y cacahuetes), moluscos: mejillones, almejas, ostiones, pulpo, calamar, caracol y pescado (salmón y sardinas).
Aunque se recomienda que los pacientes consuman de 226 a 340 g de pescado a la semana, es importante seleccionar pescado que tenga menos contenido de mercurio. Por consiguiente, los individuos deben limitar el consumo de tiburón y de pez espada.