Skip to main content

Alopecía Areata

Salud Infantil

 

Se le considera una enfermedad autoinmune, es decir, provocada porque las células del propio sistema inmune que, normalmente combaten a los agentes infecciosos como los virus y las bacterias, erróneamente atacan a los folículos pilosos –sitio de producción del cabello-- lo que ocasiona pérdida del cabello.

En la mayoría de los casos, el pelo se cae en parches pequeños, circulares de aprox 1.3 cm de diámetro que ocurren de manera aislada. Hay algunas otras ocasiones en que la enfermedad cubre áreas mas extensas.

Afortunadamente el fenómeno de autoinmunidad, solo ataca a los folículos pilosos y no a las células madre que se localizan debajo de éstos, por esta causa es que el proceso casi siempre es reversible.

Aparentemente una particular combinación de genes es la que puede predisponer a este padecimiento, cuando éstos, son disparados por otros factores del medio ambiente. Sabemos que es una combinación particular de genes porque, de 2 gemelos idénticos, si uno de ellos la padece, el otro tendrá solo un 55% de posibilidades de padecerla.

La alopecia areata afecta por igual a ambos sexos, a todos los grupos étnicos y edades aunque su inicio suele ser en la infancia. Si usted tiene familiares con el padecimiento, entones usted tiene un poco mas de posibilidades de desarrollarlo en alguna época de su vida. Una de cada 5 personas que padecen esta enfermedad, tiene algún familiar que también la padece.

Los efectos de la alopecia areata, no amenazan la vida. Sus efectos son mas bien de tipo social ya que estigmatiza a quien lo sufre y lo que mas se afecta es el autoestima y las emociones de quien la padece.

La alopecia areata NO es contagiosa, no ocurre por falta de aseo, no ocurre por estar en contacto con animales.

La alopecia areata NO es hereditaria, pero si usted la padece o la padeció, las posibilidades que tendrán sus hijos de padecerla, serán mayores comparativamente con otros niños que no tengan ese antecedente. Esto ocurre a que lo que si heredamos, es el temperamento. Si en la familia predomina el temperamento sanguineo, o el colerico, pues los descendientes estaran predispuestos a desarrollar enfermedades y condiciones relacionadas a estres, ansiedad.

Se ha asociado a la ansiedad con la alopecia areata. Es frecuente que el estres  prolongado, afecte la funcion inmunologica y con ello, acentuar las crisis de alopecia. Para evitar el uso de ansioliticos convencionales, seria muy buena idea hablar con algun medico homeopata para que comience a tratarle y resolver en su totalidad el problema.