Skip to main content

Loa factores geneticos son los responsables de la mayoria de los casos de autismo.

Un re análisis de los datos de un estudio previo sobre el riesgo familiar de padecer algún desorden del espectro autista (DEA) sugiere que la genética contribuye en un 80% a este riesgo.

El estudio original publicado en JAMA en el 2014, involucró a más de 2 millones de familias y sugería que el riesgo genético de padecer de algún DEA, era de un 50%.[1] En este re análisis se utilizaron los mismos números pero con un método de análisis diferente para el cálculo de la heredabilidad de los DEAs. [2]

Referencias.

1.       http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1866100                29/09/2017 14.44h

 

2.       http://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2654804      29/09/2017 14.47h

Continuar leyendo
  4977 Visitas

Diagnostico de la encefalopatía traumática crónica (ETC)

Unos investigadores han descubierto un marcador potencial, o una señal de aviso, de una enfermedad cerebral devastadora provocada por sufrir conmociones de forma repetida en las personas vivas por primera vez.

Hasta ahora, solo ha sido posible diagnosticar la encefalopatía traumática crónica (ETC) después de la muerte.

Continuar leyendo
  5458 Visitas

Se encuentra relación entre el Montelukast y eventos psiquiátricos adversos

Montelukast es un antagonista del receptor de leucotrienos aprobado para la profilaxis y el tratamiento del asma crónica en adultos y niños de 2 años o más, y para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional. 

 

En el último boletín sobre seguridad de medicamentos la agencia de medicamentos de Australia (TGA) ha publicado un recordatorio sobre la posibilidad de aparición de eventos adversos neuropsiquiátricos en niños, adolescentes y adultos tratados con montelukast. Éstos incluyen ideación suicida, síntomas depresivos, agitación, agresividad y alucinaciones, entre otros.

Continuar leyendo
  9023 Visitas

Los cigarrillos electrónicos emiten substancias tóxicas para el usuario activo y pasivo

El cigarrillo electrónico o vaporizador representa un riesgo menor que el cigarrillo tradicional, pero datos de una investigación reciente indican que su uso no es inocuo. Incluso los que no son usuarios directos están expuestos a niveles importantes de toxinas.[1]

Las tasas de emisión de compuestos potencialmente dañinos son variables, por lo que se podría informar a los usuarios qué vaporizadores y voltajes elegir para minimizar los efectos negativos.

Aerosol invisible

La creencia habitual es que los cigarrillos electrónicos no generan emisiones nocivas, por lo que, en teoría, no habría consecuencias de su uso en interiores. Si bien en algunos países no está permitido su uso en lugares cerrados, la prohibición generalmente no está basada en datos sobre la emisión de substancias volátiles y sus efectos sobre la salud humana; al contrario, está basada en la falta de ellos.[2,3]

Continuar leyendo
  5937 Visitas

El consumo consciente de café puede ayudar a reducir la ingesta de azúcar.

Las personas a las que les gustaría reducir sus calorías diarias sin dietas restrictivas debieran considerar tomar su café con escaso o nulo azúcar, y saborear la bebida podría ayudar en este sentido, señalan investigadores.

"Una cucharada de azúcar contiene 48 calorías y en el curso de un día algunos bebedores de café pueden utilizar toda su asignación diaria recomendada de azúcar añadido (100 calorías para las mujeres y 150 para los hombres) tan solo en su café", afirman los autores el 10 de agosto en la versión electrónica de Journal of Health Psychology.

Continuar leyendo
  4979 Visitas