Skip to main content

Cambia tus hábitos y elimina medicinas.

Una dieta estilo mediterráneo, basada principalmente en vegetales acompañada de la ingesta de agua alcalina (con pH superior a 8) probó ser significativamente mejor que los medicamentos inhibidores de la bomba de protones –IBPs- (esomeprazol  --2 al día, y dexlansoprazol -- 1 al día) en la disminución de los síntomas por reflujo laringofaríngeo (RLF).

Este estudio, publicado el 7 de Sept de 2017 en JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery; indica que se puede tener un control efectivo de los síntomas de reflujo (definidos por el índice de los síntomas de reflujo –ISRs--) sin la necesidad de tomar medicamentos inhibidores de la bomba de protones.

Otros beneficios que tiene seguir este tipo de dieta es la disminución del riesgo y mejor control de la enfermedad cardiovascular, diabetes, infarto cerebral, cáncer, así como una disminución del riesgo de interacciones o complicaciones medicamentosas.

Los investigadores analizaron de manera retrospectiva 2 grupos de pacientes. Ambos grupos siguieron las medidas preventivas estándar para control de reflujo (evitar café, té, chocolate, refrescos; alcohol; y alimentos grasos, fritos y picantes. Luego de 6 semanas, los pacientes que siguieron la dieta mediterránea y tomaron agua alcalina, disminuyeron sus ISRs en un 62.6% en comparación con el grupo que tomó esomeprazol  --2 al día, y dexlansoprazol -- 1 al día que disminuyó su sintomatología solamente en un 39.8%

Muchas personas toman IBPs de manera prolongada y al hacerlo, tienen mayor riesgo de desarrollar:

  1. ·         Enfermedad renal
  2. ·         Demencia
  3. ·         Fracturas
  4. ·         Infecciones
  5. ·         Deficiencias de vitaminas y minerales

Por esta lista de razones, es muy importante que, en vez de simplemente medicarse –que entiendo puede resultar más cómodo—se hagan cambios significativos en el estilo de vida y así la necesidad de tomar medicinas convencionales sería mucho menor.

FUENTES:

Medscape news. http://www.medscape.com/viewarticle/885356?nlid=117769_4561&src=wnl_dne_170908_mscpedit&uac=11032PK&impID=1428307&faf=1

American Gastroenterological Association

 

 http://www.gastro.org/info_for_patients/gerd-107-long-term-use-of-proton-pump-inhibitors-ppis       08/09/2017 12.53pm

Continuar leyendo
  5088 Visitas

Ventajas de ser chaparrito

Tener una baja estatura podría ofrecer al menos una ventaja: un riesgo más bajo de coágulos sanguíneos peligrosos en las venas.

Esos coágulos, llamados tromboembolismos venosos, incluyen bloqueos conocidos como trombosis venosa profunda (TVP), que por lo general comienzan en las piernas y pueden desplazarse a los pulmones, lo que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular de una persona.

Continuar leyendo
  7779 Visitas

Las vitaminas ¿siempre son benéficas?

El uso a largo plazo de dosis altas de suplementos de vitaminas B6 y B12 se ha asociado a un mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, de acuerdo a los resultados del estudio llamado Vitamins and Lifestyle (VITAL) publicados en versión electrónica el 22 de agosto en el Journal of Clinical Oncology.

Continuar leyendo
  4805 Visitas

Comer pescado es tan efectivo como el metrotrexato para aliviar dolor e inflamación en los casos de artritis.

Comer pescado al menos dos veces por semana podría reducir de forma significativa el dolor y la inflamación asociados con la artritis reumatoide, señala un estudio reciente.

En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a las articulaciones, creando inflamación y dolor. También puede afectar a los sistemas corporales, por ejemplo el sistema cardiovascular o el respiratorio. La Arthritis Foundation calcula que unos 1.5 millones de personas en Estados Unidos sufren de la enfermedad, las mujeres con mucha más frecuencia que los hombres.

Continuar leyendo
  5187 Visitas

Razones para no usar jabones antibacteriales

 

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos prohibió el pasado 23 de Junio 2017 varios químicos utilizados en los jabones antibacteriales ante los riesgos que implican para la salud, al tiempo que afirmó que no son más efectivos que el jabón tradicional.

La FDA prohibió 19 ingredientes, incluyendo dos de los más comunes, triclosán y triclocarban, los que son ampliamente utilizados en jabones antibacteriales líquidos y en barra pese a que dañan el sistema inmunológico.

“Los consumidores pueden pensar que los jabones antibacteriales son más efectivos para evitar los gérmenes, pero no existe evidencia científica de que sean mejores que agua y jabón común", dijo Janet Woodcok, directora de la división de drogas de la FDA. "De hecho, algunos datos sugieren que los ingredientes antibacteriales pueden hacer más mal que bien en el largo largo plazo", agregó.

Continuar leyendo
  5588 Visitas