Skip to main content

El riesgo de cáncer gástrico se duplica en quienes toman omeprazol.

El uso a largo plazo de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones ( IBPs ) entre los que se encuentran el omeprazol, lansoprazol, esomeprazol, pantoprazol, dexlansoprazol, rabeprazol, y revaprazan – como suele hacerse en los pacientes a quienes se les ha erradicado la infección por la bacteria Helicobacter pylori – aumenta a mas del doble, el riesgo de sufrir cáncer gástrico.

En el pasado ya se había asociado el uso prolongado de estos IBPs con daño renal. Ahora, los resultados de este estudio han sido tan contundentes que, se recomienda a los médicos ser muy cautos con todos aquellos pacientes que han tomado IBPs por tiempo prolongado y vigilar muy de cerca, a quienes deban de tomarlos.

 

En estudio fue publicado en la revista Gut el 31 de Octubre de 2017.

Continuar leyendo
  5355 Visitas

El cigarro electrónico también causa daño.

Un nuevo estudio encontró que los cigarrillos electrónicos causan un daño único a la inmunidad pulmonar innata, desafiando el concepto de que son una alternativa más saludable que los cigarrillos tradicionales.

 Los resultados indican que el uso de cigarrillos electrónicos altera el perfil de las proteínas de defensa innatas en las secreciones de las vías respiratorias, induciendo cambios similares y únicos en relación con el tabaquismo.  

Mehmet Kesimer, PhD, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. 

20 de octubre en el American Journal of Respiratory Critical Care Medicine.

Continuar leyendo
  4605 Visitas

Ser vegetariano se relaciona con depresión

Los hombres vegetarianos tienen más riesgo de depresión que sus contrapartes que comen carne, señala una nueva investigación.

Un estudio de National Institutes of Health (NIH) de más de 9.600 hombres demostró que los que informaban ser vegetarianos o veganos tenían puntuaciones significativamente más altas en una escala de medición de la depresión, que los que no eran vegetarianos.

Además, un número significativamente mayor del grupo vegetariano/vegano tuvo una puntuación de > 10 en la escala, lo que significa depresión leve a moderada.

"Las deficiencias nutricionales (por ejemplo, de cobalamina o hierro) son una posible explicación de estos hallazgos", señalan los investigadores.

 

El autor principal, el Dr. Cap. Joseph R. Hibbeln, jefe operativo de la Sección de Neurociencias Nutricionales, Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), de los National Institutes of Health, añadió que dado que la carne roja es rica en vitamina B12, este nutriente puede desempeñar un papel en los resultados.

Medscape Octubre 18, 2017

Continuar leyendo
  4763 Visitas

Falsas esperanzas en el cáncer?

Un estudio sugiere que dos tercios de los nuevos medicamentos aprobados para tratar el cáncer en Europa no tienen suficiente evidencia científica de mejorar la supervivencia o la calidad de vida de los pacientes.

Investigadores del King‘s College de Londres y del London School of Economics and Political Science (LSE), pidieron a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ser más rigurosa con la aprobación de los medicamentos para tratar el cáncer. Esto debido a que según los resultados de un estudio que realizaron en conjunto, el 57 por ciento de las drogas oncológicas aprobadas entre 2009 y 2013 por esta agencia regulatoria, no demostraron ser efectivos ni para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ni para elevar la supervivencia frente a tratamientos ya existentes.

Continuar leyendo
  5061 Visitas

Tanto la falta como el exceso de magnesio se relacionan con demencia.

Desde hace algunos años se ha popularizado el uso del magnesio, particularmente en conjunto con el cloro, formando cloruro de magnesio,  para mejorar la salud humana.

Los extremos en las concentraciones de magnesio sérico se relacionan con riesgo de demencia, lo que sugiere una relación en forma de U, de acuerdo a una nueva investigación publicada en Neurology.

Un nuevo análisis de más de 9.500 participantes sin demencia al inicio en el estudio de Róterdam (actualmente en curso), demostró que aquellos que tenían magnesio en concentraciones bajas (≤ 0,79 mmol/l) y altas (≥ 0,90 mmol/l) tuvieron un incremento significativo en el riesgo de demencia en una evaluación de seguimiento a 8 años.

Pacientes con riesgo de hipomagnesemia son aquellos que están consumiendo inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lanzoprazol etc) o diuréticos (medicamentos que incrementan la producción de orina), y aquellos con una dieta baja en verduras, frutos secos y granos enteros, ya que estos alimentos son ricos en magnesio.

Referencias

1.       Kieboom BCT, Licher S, Wolters FJ, Ikram MK, y cols. Serum magnesium is associated with the risk of dementia. Neurology. 20 Sep 2017. doi: 10.1212/WNL.0000000000004517. PMID: 28931641.

2.       Liu G, Weinger JG, Lu ZL, Xue F, Sadeghpour S. Efficacy and safety of MMFS-01, a synapse density enhancer, for treating cognitive impairment in older adults: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Alzheimers Dis. 2016;49(4):971–990. doi: 10.3233/JAD-150538. PMID: 26519439

Continuar leyendo
  5019 Visitas